jueves, 24 de noviembre de 2011

Analizando el Futbol Tapatío

La supuesta venta del equipo Estudiantes UAG quedo simplemente en una
telenovela barata de Televisa o TvAzteca, el equipo se quedará en Zapopán
al menos durante el Torneo Clausura 2012.

La directiva tiene cierta visión Empresarial pero en lo deportivo, le ha faltado
realizar decisiones inteligentes, desde afuera, se percibe que los Leaño son los
que dominan dentro y fuera de la cancha, sin resultados exitosos.

Los Rojinegros del Atlas, es un Club que tiene una enorme afición, donde el
principal cáncer son sus multiples dirigentes y accionistas, donde su actividad
es realizar "grilla" en relación al equipo, deportivamente; desde hace años solo
se dedican a fabricar jugadores para vender, financieramente es un desastre,
el resultado, es un plantel que está situado en los últimos lugares de la Tabla
porcentual junto con los Estudiantes Tecos.

Los Leones Negros de la UdeG, se encuentran en el último lugar de la Tabla
porcentual en la Liga de Ascenso, hace poco, llegamos a festejar su regreso
luego de 14 años de ausencia, practicamente 3 lustros de ausencia. En lo
personal me da pena ajena "el equipo que nació grande", los felinos han sido las
victimas del manejo deficiente, la falta de recursos, carecer de un buen plantel,
están llevando al precipicio un equipo que no merece estar allí.

Ojalá los dirigentes se decidan a darle el apoyo a un personaje institucional, tal
sería el caso de Luis Plascencia o Jorge Davalos, dicho timonel va a requerir de
refuerzos, de un plantel digno para lograr salvarse de irse a 2da División.

Cerramos el tema con Chivas, siempre ha sido el equipo que dignifica el Futbol
Tapatío, su tradición, historia, éxitos a lo largo de los años, hoy más que nunca
requiere del apoyo incondicional de la afición Tapatía, ya que los Gallos en este
momento está "enchufado" y podría en un momento dado, arrebatarle el pase a
semifinales, Chivas necesita refrendar lo grande que es, no solo se vive de los
recuerdos, se vive del presente, el Guadalajara necesita retomar parte de sus
raices; mostrando el orgullo, personalidad, carácter para revertir lo que en
teoría es una pequeña desventaja.

Chivas es la hora de dar la cara, tal como lo has hecho, a lo largo de los años,
ya que solo Chivas sería el único Club en México, que es capaz de generar una
alegría inmensa en todos sus millones de aficionados. Llegó tu hora Chivas de
mostrar de que estás hecho en este Torneo, dale Rebaño que tu afición quiere
la Copa. El Guadalajara hoy más que nunca tiene la necesidad de ser campeón.


Con cariño se despiden sus amigos
@Conta_dor
@chivito_mat

miércoles, 2 de noviembre de 2011

No todo es Fútbol

El día domingo se dieron por terminados los Juegos Panamericanos que se realizaron en Guadalajara, y que dicho sea de paso fueron de lo mejor que he visto en mucho tiempo.

La inauguración fue todo un éxito. Sin temor a sonar patriótico o chiva de corazón, ha sido la mejor inauguración, que he visto. Llena de alegría, luz, música, destacando nuestras raíces, desde culturales hasta las deportivas. La presentación de Enriqueta Basilio o de Nortec Collective fue una de las mayores sorpresas que nos pudieron brindar.

México nunca ha destacado en juegos de conjunto a nivel amateur. Es decir, ni en Panamericanos, ni en Juegos Olímpicos hemos tenido buenas actuaciones con medalla del metal que sea y esto siempre es tema de discusión cada 4 años. El porque México solo tiene triunfos a nivel individual pero nunca en un deporte de conjunto. Baseball, Basquetball, Voleiball y el deporte que a todos apasiona como el Fútbol, han podido destacar en este tipo de eventos.

Tal vez el Fútbol se pueda deslindar de esa responsabilidad, pero a decir verdad cuando se ha llegado a clasificar a Juegos Olímpicos no se puede trascender mas allá de la ronda de grupos y siempre se tienen sonoros fracasos.

En esta ocasión, Guadalajara puede marcar la pauta para que otras disciplinas que se caracterizan por tener una des organización mayúscula en sus federaciones y que por consecuencia nunca han tenido buenas actuaciones a nivel Panamericano puedan dar el salto y darse cuenta que el talento existe y que a pesar de ellos pueden brindarnos grandes actuaciones. Me refiero al Voleibol y al Basquetbol.

¿Quien de nosotros conocía a "La Cucha" Gómez o a Lorenzo Mata?, cuando menos yo no los conocía. Y nos hicieron vibrar de emociones y de alegría con sus actuaciones tanto en la rama femenil como varonil. Gómez dando cátedra de corazón, garra, y lucha ante cualquiera de sus rivales y demostrando el hambre de triunfo que tenía ya que ese sería su último torneo con la Selección Mexicana de Basquetbol. México en la rama femenil logró quedarse con la plata cuando, nadie, nadie daba un peso por ellas.

En la rama varonil, alrededor de 20 días antes de realizarse la justa panamericana, no se sabía si quiera si tendríamos representativo en este deporte. Que si Eduardo Nájera (por mucho el mejor jugador mexicano en la NBA) participaría, que si los federativos no se ponían de acuerdo para dar de alta a una selección, que si los jugadores se encontraban dispersos y no tenían preparación. Pero todo eso quedo atrás y un grupo comandado por Lorenzo Mata, Jovan Harris entre otros empezaron dando la cara por una Selección maltrecha y llena de dudas mas que de certidumbre.

El Domingo pasado y ante un estadio lleno, peleando codo a codo, tabla a tabla, punto tras punto contra República Dominicana que en sus filas tiene a tres jugadores NBA y que en estas competencias da mucho de que hablar daba gusto ver como no podían con el carácter y la fuerza del equipo mexicano.

México perdió la medalla de Oro por esas cosas que tiene el deporte, porque el destino y el cuento de cenicienta casi nunca se da en el deporte en general, pero el corazón lo dejaron en la cancha, a pesar de todos los problemas que se presentaron antes y durante el desarrollo de los juegos.

El Voleibol es cosa aparte. Impresionante era ver como los mexicanos se le ponían al tu por tu a cualquiera y en la semifinal ante la potencia mundial que es Cuba, a quienes obligan a dar su máximo esfuerzo y llevarla a un quinto y definitivo set, daba gusto ver el gesto de los hermanos cubanos cuando tenían el juego para partido en contra y dio mucha tristeza ver como el capitán mexicano se puso nervioso y perdió dicho punto que a la postre significaría no poder disputar por la medalla de oro.

Estos dos deportes en particular tienen muchas cosas en común y una de ellas es la falta de organización en sus Federaciones que por todos es conocida y que nadie ha hecho nada por tratar de llevar a buen cauce la grilla, el interés por el poder y sobretodo las ganas que al parecer tienen dichos federativos por que este deporte no avance en nuestro país.

Pareciera que en lugar de querer el avance de estos deportes, quisieran todo lo contrario, y vaya que lo estaban logrando.

Estos Juegos Panamericanos han  dejado claro que cuando el jugador o el deportista mexicano, quiere, puede. También han dejado claro que poco importa el apoyo cuando se esta dentro del terreno de juego pero cuando se requiere de algún apoyo o de algún tipo de incentivo, los federativos desaparecen y solo cuando se logra una buena actuación aparecen para subirse al carro del triunfalismo.

Ojalá estos Juegos Panamericanos sirvan de parte aguas y ahora si y de una vez por todas se trabaje y en serio en estos deportes los cuales bien podrían darnos buenos resultados en unos Juegos Olímpicos.

En México, no solo existe el fútbol, y eso ha muchos ya nos quedo claro, ¿Y a ti?

Se despiden sus amigos, @chivito_mat y @conta_dor