lunes, 12 de diciembre de 2011

Los banqueros del fútbol

El día de hoy en México hay dos celebraciones que hacen que el día sea casi feriado. Y digo casi porque habemos unos cuantos que tenemos que venir a trabajar.

Por un lado tenemos la celebración de la santa patrona de nuestro país como lo es la Virgen de Guadalupe y en donde hay muchos devotos que asisten a su santuario conocido como La Villa de Guadalupe en donde desde días antes duermen para que en las primeras horas de este día le canten las mañanitas y le cumplan toda clase de mandas por cosas que han recibido.

Pero también hoy, resulta que es Día del Banquero. Si, hoy es día de todos aquellos trabajadores que laboran dentro un banco. Así que hoy los bancos no abrieron y si quieres realizar algun tipo de operación bancaria tiene que ser vía internet o vía un cajero automático, de otra manera es imposible .

Me pregunto entonces, si es día del banquero, entonces ¿También tienen (otro) día libre los jugadores mexicanos que permanecen en la banca de sus equipos de manera permanente por no decir que siempre se encuentran ahí?

Hablemos del banquero mayor, Giovani Dos Santos. El chico maravilla en el cual están cifradas todas nuestras esperanzas para las próximas competencias internacionales se ha convertido en el mayor banquero mexicano en la historia. Desde su regreso a la Premier League luego de no haber conseguido acomodó en el Sevilla (equipo que lo quiere porque su técnico ya ha trabajado con "Gio") casi no ha visto acción. El muchacho ha marcado su destino en Inglaterra mas por su escándalos fuera de la cancha que dentro de ella. El técnico a pesar de prometerle que tendría juego, no ha tenido mas que algunos pocos minutos en la Europa League que dicho sea de paso es de segundo nivel.

Giovani pues es el banquero mayor, por lo que hoy debe de estar festejando.

Otro banquero que a últimas fechas no ve acción ni porque el técnico es mexicano es Efráin Juárez. El mexicano que fue llevado al Zaragoza para marcar diferencia en este club esta lejos de serlo. Si bien es cierto es un hombre de todas las confianzas de Javier Aguirre que es el director técnico de este equipo, también es cierto que debido a sus malas actuaciones, a su pobre rendimiento físico y sobre todo a su inestabilidad emocional se ha ganado y a pulso el estar en la banca de un equipo que mas que problemas necesitas soluciones.

Es tal el pobre nivel que muestra Juárez que ya hasta Aguirre lo relega a la banca y en muchas ocasiones ni es tomado en cuenta por el "Vasco" quien esta de verdad preocupado porque los resultados no llegan y es muy probable que no llegue ni siquiera a la próxima jornada con el Zaragoza quien esta último en la tabla y mas hundido que nunca.

Efráin pues, hoy celebrará a mucha honra el ser un banquero mexicano en Zaragoza, España.

El tercer mejor banquero mexicano, en cuanto a fútbol se refiere es Antonio Pedroza. Y aquí muchos dirán ¿Quien es ese hombre?, pues bien es un jugador que al terminarse el contrato con su club Jaguares, fue a probar suerte en la primera división de Inglaterra (no confundir con la Premier League) con el club Crystal Palace y en donde casi no juega, no tiene minutos y lo peor es que ya piensa regresar como perrito con la cola entre las patas a pedir perdón a sus ex patrones Jaguares para que logre acomodó en otro club mexicano.

Fue muy criticada la manera en como Pedroza se fue de México a probar suerte con los ingleses. Lo que es cierto es que pronto lo tendremos de regreso y lo mas probable es que ni llegue a jugar de nuevo en la primera división. Por lo pronto es otro mexicano muy banquero, ¿o no?

El último gran banquero que viene a nuestra mente es el gran Ulises Dávila. El ex delantero de Chivas que tanta falta le hizo al rebaño sagrado este año llego al Vitesse holandés en un operación de prestamos por parte del Chelsea inglés en donde el mexicano firmó un contrato por 5 años.
Desde su llegada a Holanda el delantero mexicano ha jugado solo 3 partidos y en los demás ha estado, si adivino usted bien, en la banca. 

Si bien sabemos que su paso por el Vitesse pasa más por el aprendizaje y para cubrir un tramite administrativo en la Premier League, también es cierto que el mexicano llego con grandes esperanzas a tratar de emular a sus antecesores Carlos Salcido, Francisco Rodríguez o Héctor Moreno quienes jugaron en esta liga para después brincar a una liga mejor. 

Pero el caso de Dávila parece ser diferente y todo indica que esta condenado a la banca, cuando menos esta segunda mitad de año así fue y parece que eso no cambiará.

Felicidades pues a todos los banqueros mexicanos. A todos, incluyendo a los banqueros del fútbol.

Se despiden sus amigos
@chivito_mat
@conta_dor

domingo, 11 de diciembre de 2011

Lo mejor del 2011 en Futbol (2da Parte y última)

Goles son amores y no buenas razones, una frase que se ha
quedado en la mente de los aficionados. Sin duda en el 2011
que está por concluir, nos resta recordar a quienes generan
los goles que nos hicieron vibrar por su ejecución.

Javier Hernández brilla con luz propia en el Manchester United
anotando 20 goles, ganando la liga, el Community Shield y el
ser finalista de la Champions League.

A los mexicanos nos provocó emociones semana a semana, el
presenciar cada uno de los 20 goles, algunos fueron a base de
una buena ejecución, otros a base de contar con olfato de gol,
al final de cuentas, para eso son los delanteros, por eso ellos
ganan muchisimo dinero en los Clubes.

Nos queda para el recuerdo, esa gran ejecución de Marco Fabián
ante el Barcelona, un vistoso remate de chilena, un gol que a los
aficionados del Guadalajara hizo vibrar, soñar e ilusionar que este
año futbolistico 2011 fuese el mejor, solo quedo en una postal que
los aficionados conservan acerca de este talentoso jugador.

Los 40 goles de Cristiano Ronaldo, que le sirvieron para romper
el récord que compartían Thelmo Zarra y Hugo Sánchez en la Liga
Española, el Portugués hizo un gol memorable para los Madridistas,
un centro por la banda izquierda de Dí María, Cristiano se impulsa
para rematar de cabeza con precisión, lejos del alcance del arquero
Culé. Gran gol que significaría para el Real Madrid ganar la Copa
del Rey (después de 18 años en espera) derrotando en la final al
Barcelona 1-0 con anotación de Cristiano Ronaldo.

Vendrían goles muy recordados para el Futbol Mexicano, uno de
ellos lo consiguió Giovanni Dos Santos, una pelota que recibió en
el área Norteamericana, la controló y, arrastra al portero Howard
se quita al portero, decide ejecutar, y, lo realizó picando el balón,
se elevó la pelota rumbo al ángulo, trato de impedirlo Eric Lichaj
pero fue imposible, la pelota estaba en el fondo. ¡Golazo!.

En la columna anterior, recordabamos el gol de héroe vendado,
Julio Gómez ejecuto, para mi gusto, una de las anotaciones más
bellas y tecnicamente mejor realizadas del año 2011. El hacer un
gol ante los Alemanes, con una media chilena, dandole un matiz
emotivo, heróico y sobre todo, inolvidable para los Mexicanos.

Otro gol que supo a gloria, fue el que realizo Amione, un jóven
Mexicano que tuvo como marco un pletorio Estadio Omnilife
dentro de la Final de los Juegos Panamericanos, donde por fin,
se derrotó a los Argentinos en una final, estanndo en juego la
medalla dorada. Un gol bien realizado.

Se termina 2011 un estupendo año en Selección Mexicana, con
un negrito en el arroz, que no vale la pena mencionarlo, un año
con destacados resultados. El 2012 pinta para Selección, un año
donde algunos jugadores tendrán que ir tomando la estafeta poco 
a poco, se acerca un cambio generacional, los capaces de hacerlo 
serían los siguientes  :  Nestor Araujo, Mier, Álvarez, Enríquez,
Bocanegra, Diego de Buen, Orrantía, Alán Pulido, Fierro, Bueno
Javier Cortés, Amione, Dávila, Rivera y varios más.

El futuro cercano de la Selección Nacional está lleno de esperanza,
promisorio, un año donde la juventud tendrá que asumir su rol en
el futbol, un 2012 en el cuál, tendrán que consolidarse muchos de
los mencionados en el parrafo anterior.

Feliz Navidad a todos los aficionados al Futbol, sin importar los
colores o equipos a los que apoyen, es momento de renovar las
energías con nuestros seres queridos y amigos.

Les deseamos felices fiestas, sus amigos:

@Conta_dor
@Chivito_mat

lunes, 5 de diciembre de 2011

Lo mejor del 2011 en Futbol (1era Parte)

Uno de los eventos que jamás olvidaremos como afición al
futbol, sin duda nos referimos al Mundial Sub17 celebrado
en México. El Mundial de los Niños Héroes.

Todo comenzó un 18 de Junio del 2011, siete sedes donde
24 selecciones disputaron la Copa del Mundo Sub17, la
cuál fueron sucediendo hechos históricos e inolvidables.

El equipo mexicano Sub 17 guiado por Raúl Gutierrez, un
técnico que supo aplicar sus conocimientos tácticos, darle
confianza a un puñado de jovenes; tuvo como estrategia
el plasmar conocimientos en Psicología para motivar a los
jugadores de manera individual.

Un equipo mexicano que fue funcionando de menos a más,
dando uno de los partidos más  memorables en la Historia
de las Selecciones Nacionales, fue sin duda, el que dieron
ante los Alemanes.

Los Germanos nos iban ganando 2-1, algo mágico estaba por
darse, cuando Jorge Espiricueta ejecutó un tiro de esquina
y anoto un gol olímpico, en dicha jugada, Julio Gómez se
descalabró. Parecía que México perdería a Gómez, gracias
a un vendaje pudo detener el sangrado, Julio Gómez volvería
al campo como todo un Guerrero Azteca. No había cambios.

Cuando apestaba a tiempos extras, algo que en ataño, era algo
así como la "muerte segura" en lo futbolistico, apareció el héroe
vendado. En un tiro de esquina, Julio Gómez conectó el balón de
media chilena enviándolo al fondo de la red, la locura en Torreón
y en todo México, en cada hogar, en cada rincón donde estaba
un mexicano viendo el partido vibró con dicho gol.

Posteriormente, el equipo Mexicano redondeo una gran Copa del
Mundo venciendo a Uruguay, en la cancha del Estadio Azteca, un
partido en donde el Capitán Antonio " Pollo" Briseño anotaría el
primer gol, en un partido complicado que afortunadamente para
nosotros llegó el segundo gol de Casillas, para asegurar el juego,
de tal manera, comenzaría la celebración en todo México.

El Equipo Mexicano Sub 17 nos mostró que se puede realizar
un agradable futbol, que se puede tener personalidad, mentalidad
ganadora. Un equipo que no conoció la derrota, concluyó invicto
gracias a sus 7 victorias durante el certámen Mundialista.

¡ Gracias Selección Mexicana! Un inolvidable 2011 para nuestro
Futbol Mexicano, siempre recordaremos este Equipo Sub 17,
casi todas las Selecciones Nacionales tuvieron números positivos
de todas las categorías, por mucho lo mejor de este año, y por fin
pudimos volver a gritar : ¡ Somos Campeones del Mundo!

Continuará...

Sus amigos
@Conta_dor
@chivito_mat

jueves, 24 de noviembre de 2011

Analizando el Futbol Tapatío

La supuesta venta del equipo Estudiantes UAG quedo simplemente en una
telenovela barata de Televisa o TvAzteca, el equipo se quedará en Zapopán
al menos durante el Torneo Clausura 2012.

La directiva tiene cierta visión Empresarial pero en lo deportivo, le ha faltado
realizar decisiones inteligentes, desde afuera, se percibe que los Leaño son los
que dominan dentro y fuera de la cancha, sin resultados exitosos.

Los Rojinegros del Atlas, es un Club que tiene una enorme afición, donde el
principal cáncer son sus multiples dirigentes y accionistas, donde su actividad
es realizar "grilla" en relación al equipo, deportivamente; desde hace años solo
se dedican a fabricar jugadores para vender, financieramente es un desastre,
el resultado, es un plantel que está situado en los últimos lugares de la Tabla
porcentual junto con los Estudiantes Tecos.

Los Leones Negros de la UdeG, se encuentran en el último lugar de la Tabla
porcentual en la Liga de Ascenso, hace poco, llegamos a festejar su regreso
luego de 14 años de ausencia, practicamente 3 lustros de ausencia. En lo
personal me da pena ajena "el equipo que nació grande", los felinos han sido las
victimas del manejo deficiente, la falta de recursos, carecer de un buen plantel,
están llevando al precipicio un equipo que no merece estar allí.

Ojalá los dirigentes se decidan a darle el apoyo a un personaje institucional, tal
sería el caso de Luis Plascencia o Jorge Davalos, dicho timonel va a requerir de
refuerzos, de un plantel digno para lograr salvarse de irse a 2da División.

Cerramos el tema con Chivas, siempre ha sido el equipo que dignifica el Futbol
Tapatío, su tradición, historia, éxitos a lo largo de los años, hoy más que nunca
requiere del apoyo incondicional de la afición Tapatía, ya que los Gallos en este
momento está "enchufado" y podría en un momento dado, arrebatarle el pase a
semifinales, Chivas necesita refrendar lo grande que es, no solo se vive de los
recuerdos, se vive del presente, el Guadalajara necesita retomar parte de sus
raices; mostrando el orgullo, personalidad, carácter para revertir lo que en
teoría es una pequeña desventaja.

Chivas es la hora de dar la cara, tal como lo has hecho, a lo largo de los años,
ya que solo Chivas sería el único Club en México, que es capaz de generar una
alegría inmensa en todos sus millones de aficionados. Llegó tu hora Chivas de
mostrar de que estás hecho en este Torneo, dale Rebaño que tu afición quiere
la Copa. El Guadalajara hoy más que nunca tiene la necesidad de ser campeón.


Con cariño se despiden sus amigos
@Conta_dor
@chivito_mat

miércoles, 2 de noviembre de 2011

No todo es Fútbol

El día domingo se dieron por terminados los Juegos Panamericanos que se realizaron en Guadalajara, y que dicho sea de paso fueron de lo mejor que he visto en mucho tiempo.

La inauguración fue todo un éxito. Sin temor a sonar patriótico o chiva de corazón, ha sido la mejor inauguración, que he visto. Llena de alegría, luz, música, destacando nuestras raíces, desde culturales hasta las deportivas. La presentación de Enriqueta Basilio o de Nortec Collective fue una de las mayores sorpresas que nos pudieron brindar.

México nunca ha destacado en juegos de conjunto a nivel amateur. Es decir, ni en Panamericanos, ni en Juegos Olímpicos hemos tenido buenas actuaciones con medalla del metal que sea y esto siempre es tema de discusión cada 4 años. El porque México solo tiene triunfos a nivel individual pero nunca en un deporte de conjunto. Baseball, Basquetball, Voleiball y el deporte que a todos apasiona como el Fútbol, han podido destacar en este tipo de eventos.

Tal vez el Fútbol se pueda deslindar de esa responsabilidad, pero a decir verdad cuando se ha llegado a clasificar a Juegos Olímpicos no se puede trascender mas allá de la ronda de grupos y siempre se tienen sonoros fracasos.

En esta ocasión, Guadalajara puede marcar la pauta para que otras disciplinas que se caracterizan por tener una des organización mayúscula en sus federaciones y que por consecuencia nunca han tenido buenas actuaciones a nivel Panamericano puedan dar el salto y darse cuenta que el talento existe y que a pesar de ellos pueden brindarnos grandes actuaciones. Me refiero al Voleibol y al Basquetbol.

¿Quien de nosotros conocía a "La Cucha" Gómez o a Lorenzo Mata?, cuando menos yo no los conocía. Y nos hicieron vibrar de emociones y de alegría con sus actuaciones tanto en la rama femenil como varonil. Gómez dando cátedra de corazón, garra, y lucha ante cualquiera de sus rivales y demostrando el hambre de triunfo que tenía ya que ese sería su último torneo con la Selección Mexicana de Basquetbol. México en la rama femenil logró quedarse con la plata cuando, nadie, nadie daba un peso por ellas.

En la rama varonil, alrededor de 20 días antes de realizarse la justa panamericana, no se sabía si quiera si tendríamos representativo en este deporte. Que si Eduardo Nájera (por mucho el mejor jugador mexicano en la NBA) participaría, que si los federativos no se ponían de acuerdo para dar de alta a una selección, que si los jugadores se encontraban dispersos y no tenían preparación. Pero todo eso quedo atrás y un grupo comandado por Lorenzo Mata, Jovan Harris entre otros empezaron dando la cara por una Selección maltrecha y llena de dudas mas que de certidumbre.

El Domingo pasado y ante un estadio lleno, peleando codo a codo, tabla a tabla, punto tras punto contra República Dominicana que en sus filas tiene a tres jugadores NBA y que en estas competencias da mucho de que hablar daba gusto ver como no podían con el carácter y la fuerza del equipo mexicano.

México perdió la medalla de Oro por esas cosas que tiene el deporte, porque el destino y el cuento de cenicienta casi nunca se da en el deporte en general, pero el corazón lo dejaron en la cancha, a pesar de todos los problemas que se presentaron antes y durante el desarrollo de los juegos.

El Voleibol es cosa aparte. Impresionante era ver como los mexicanos se le ponían al tu por tu a cualquiera y en la semifinal ante la potencia mundial que es Cuba, a quienes obligan a dar su máximo esfuerzo y llevarla a un quinto y definitivo set, daba gusto ver el gesto de los hermanos cubanos cuando tenían el juego para partido en contra y dio mucha tristeza ver como el capitán mexicano se puso nervioso y perdió dicho punto que a la postre significaría no poder disputar por la medalla de oro.

Estos dos deportes en particular tienen muchas cosas en común y una de ellas es la falta de organización en sus Federaciones que por todos es conocida y que nadie ha hecho nada por tratar de llevar a buen cauce la grilla, el interés por el poder y sobretodo las ganas que al parecer tienen dichos federativos por que este deporte no avance en nuestro país.

Pareciera que en lugar de querer el avance de estos deportes, quisieran todo lo contrario, y vaya que lo estaban logrando.

Estos Juegos Panamericanos han  dejado claro que cuando el jugador o el deportista mexicano, quiere, puede. También han dejado claro que poco importa el apoyo cuando se esta dentro del terreno de juego pero cuando se requiere de algún apoyo o de algún tipo de incentivo, los federativos desaparecen y solo cuando se logra una buena actuación aparecen para subirse al carro del triunfalismo.

Ojalá estos Juegos Panamericanos sirvan de parte aguas y ahora si y de una vez por todas se trabaje y en serio en estos deportes los cuales bien podrían darnos buenos resultados en unos Juegos Olímpicos.

En México, no solo existe el fútbol, y eso ha muchos ya nos quedo claro, ¿Y a ti?

Se despiden sus amigos, @chivito_mat y @conta_dor

jueves, 27 de octubre de 2011

Clásico Tapatío lleno de Pasión

El Aficionado Atlista vive siempre del orgullo de que su equipo le
dió el primer título a la Ciudad de Guadalajara, en la temporada
1950-1951, Edwin Cubero cobró acertadamente un tiro de penal
ante Jaime "Tubo" Gómez, portero del Guadalajara y, con eso,
escribió su nombre en la historia del Atlas.

En la década de los sesentas, El Guadalajara Campeonisimo logró
forjar una historia de ganadores, con un Futbol exquisito, un equipo
que se convirtió en Sagrado, por su Nacionalismo, su aportación a
la Selección Nacional, su arrastre en los Estadios del País hicieron
diferencia entre un equipo y otro.

Durante mi niñez, mi Abuelo Paterno deseaba convertirme en un
aficionado al Atlas mientras mi Padre hacía lo propio para la causa
de las Chivas, en la temporada 1979-1980; como aficionado a las
Chivas, pude darme cuenta de la enorme pasión que rodeaba a este
partido tan especial, de un verdadero Clásico.

Este Clásico siempre ha representado una historia de mucha pasión,
un partido que se juega el orgullo, el coraje, la garra, las agallas por
defender tus colores, un partido donde el corazón siempre saca un
látido más para vivir una gran historia de amor, un partido que se
vuelve leyenda, convirtiéndose en una herencia invaluable para las
nuevas generaciones de aficionados.

Llegue a vivir a la Ciudad de Guadalajara en un mes de Agosto de
1988, justo antes de comenzar el Torneo de Liga 88-89 bajo el
mando de Alberto Guerra  las Chivas ganaron 3-0 al Atlas.

En la Temporada 89-90, El Atlas al mando de Luis Garisto derrota a
Chivas justo en la 1era fecha del torneo por 2-1, Chivas fue dirigido por
Ricardo Antonio La Volpe, quien tuvo un rotundo fracaso al mando del
cuadro del Guadalajara.

Dolorosas derrotas de Chivas, donde el Atlas de Bielsa comenzó a darle
intensidad al Clásico, posteriormente, La Volpe  sería el encargado de
inyectarle al Atlas  la dósis adecuada de pasión, donde cada derrota me
llego a doler en el alma, ese dolor se convertía en un odio profundo, algo
dificil de digerir, donde no se podía soportar una derrota a manos de los
Rojinegros del Atlas, sobre todo, viviendo en Guadalajara.

En la Liguilla por el Título, en el Verano 2000, en el partido de Vuelta, ellos
ganaban 1-0, Chivas requería solo un gol para entrar a las Semifinales, se
daba el ingreso de Ricardo Pelaez, viene un gran centro de Ramón Morales,
alcanza la pelota por arriba, dando un pase de cabeza precioso para Marco
Antonio "Chima" Ruiz que de palomita venció a Cabuto, la pelota esta en el
fondo, golazo del Chima Ruiz, la locura en el Jalisco.

Harto de los insultos así como recordatorios familiares, festeje el gol del Chima
de una manera demasiado ofensiva, solte insultos para quienes me habían
insultado durante más de 45 minutos, estuve a punto de irme a los golpes con
un aficionado Atlista. Tuvo que calmarme mi hermano, de lo contrario,
hubiera sido el pleito de fatales consecuencias.

Asistí al Estadio Jalisco con boleto pagado, de 1988 al 2004, un total de 35
Clásicos donde los números están muy parejos, 10 triunfos Chivas, 15 empates,
incluyendo  2 empates en Liguilla del Verano 2000 así como 10 derrotas.

El Clásico es Pasión, un partido diferente en el año, dos fuerzas antagónicas, un
orgullo que está en juego, una pasión que a veces se desborda demasiado en la
tribuna, una batalla épica, un partido que se vive muy diferente, se respira
adrenalina, una historia de amor que deseas vivir, un partido de futbol
muy especial.

Atlas o Guadalajara; un equipo rojinegro que no tiene esperanza de calificar
desea pelear por ser "el mejor de la Ciudad " . Las Chivas es un equipo que
acaba de amarrar su calificación, deseando saciar el apetito de victoria de los
aficionados al Guadalajara, solamente venciendo al odiado rival, podremos
llegar a sentir la verdadera alegría que significa ganar el Clásico Tapatío.

Con cariño
Se despiden sus amigos
 @Conta_dor
 @chivito_mat

lunes, 17 de octubre de 2011

Gracias Fútbol

Siempre he sido amante del buen fútbol independientemente de que equipo lo practique. Por supuesto que si el equipo que lo practica es de mis favoritos pues la felicidad es completa pero tampoco me ciego cuando un equipo juega bien pero es de los equipos rivales.

Mi mirada hacia el fútbol internacional empezó por allá a finales de los años ochentas, cuando se transmitián por televisión abierta pasaban los partidos de la liga italiana y luego los de la liga española. Ver a Hugo Sánchez se volvió una tradición, y aquel equipo merengue era de lo mejor, lo reconozco aunque a mi siempre me gusto el Barcelona.

No voy a negar que grite uno que otro gol de Hugo, siempre me dio gusto que a él le fuera bien en España, pero nunca me preocupo si perdía o no, nunca me sentí mal si u equipo era humillado ante el poderosisimo Ajax o Milán, incluso he de confesar que hasta lo disfrute.

Jugadores mexicanos fueron a Europa y duraron uno o dos años y fueron repatriados, la verdad no fue por ellos por los que me empecé a involucrar mas en el fútbol europeo fue mas mi curiosidad por ver como se jugaba del otro lado del charco y porque decían que ahí se jugaba el mejor fútbol del mundo.

Hasta hace apenas 3 o 4 años me empecé a involucrar en la Liga inglesa pero cuando empecé a seguir esta tremenda liga me hice de los afectos del Liverpool y el tan mencionado "You Never Walk Alone", además de que vibre con aquella Champions League la cual ganaron dando vuelta a un marcador que parecía imposible dar vuelta.

Cuando me entere que Javier Hernández se iba al Manchester United brinque de alegría porque para mí se iba un grande e iba a demostrarle a la mejor liga del mundo como se juega el fútbol en nuestro país y también a poner muy en alto el nombre de México y no me equivoque.

Incluso llame a uno de mis mejores amigos, para darle cuenta de esta noticia. En ese momento no me importo que Javier se fuera a un equipo que he odiado desde siempre, porque para mi es como irle al América, claro guardando sus debidas proporciones y fue hasta cuando hable con mi padre que me dijo "¿Ahora le irás al Manchester United?, ¿Te atreverás a cambiarte de equipo por primera vez en tu vida?", mi respuesta fue rotunda, directa "Jamas le iré al United, apoyaré al "Chicharito" porque es mexicano, pero nunca apoyare a ese equipo inglés"

El sábado pasado me levanté temprano pues se daba un clásico inglés mas, Liverpool le hacía los honores al Manchester United. Durante el desarrollo del juego mi querido Liverpool estuvo siempre mas cerca de la victoria hasta que en un tiro libre el gran Steve Gerard, el capitán corazón del equipo anota de tiro libre. Gol carajo!!!, gol!!!.

En la banca del United, Rooney, Nani, Valencia y... si, ahí esta el temible Javier.

Se hacen los primeros cambios por parte de rival y afortunadamente no entra Javier, yo no quería que entrara por dos situaciones. La primera es porque no quería que él fuera el gestor de algún empate o alguna remontada y dos, no sabría que sentir, que hacer si eso se hiciera realidad.

Minuto 80, cambio del United, entra Javier y en twitter descargo mi miedo diciendo "Ahora si, a temblar, ya entro Javier".

El Liverpool es tirado atrás, el United va con todo, veo por primera vez jugar a tres delanteros en el United y es evidente que el Liverpool no puede con tal poderío. Se viene un tiro de esquina y lo primero que digo es "Cubran a Javier, por piedad", pero todo fue en vano, una desviada, la defensa se desconcentra y Javier entra solo y remata. Gooool del Chicharito, y si casi lo gritó.

Ahí sentí una gran alegría al ver la sonrisa, el rostro de alegría de Javier de volver a anotar en un clásico de este calibre. Lo veo abrazándose de Giggs, Rooney, Evra y me da gusto porque vuelve a demostrar que es un grande y esta en la víspera de convertirse en un ídolo en Inglaterra. Al mismo tiempo siento tristeza cuando estábamos a cinco minutos de derrotar al United, de ponernos a tres puntos de ellos y tenerlos en la mira pero sobretodo de poder portar el jersey rojo del Liverpool orgulloso de haber derrotado al actual campeón de la Liga, de haberle ganado al acérrimo rival.

Este sentimiento nunca lo había sentido. Esa extraña combinación de Tristeza y Alegría, que solo el fútbol me ha hecho sentir. 

Doy gracias al fútbol, al Liverpool, a Javier por haberme hecho sentir esto, si, doy gracias porque gracias a esto comprendí que es posible sentir satisfacción por el logro de un mexicano en el extranjero, juegue donde juegue y que yo, soy capaz de apoyar a cualquier jugador mexicano juegue donde juegue pero que mis raíces, que mis colores de los diferentes equipos europeos que llevo en el corazón esas, son intocables.

Gracias Javier, gracias Liverpool... pero sobretodo, gracias Fútbol!!

Se despiden sus amigos
@chivito_mat
@conta_dor

domingo, 16 de octubre de 2011

Una mirada al Clásico Nacional

El América era un "gigante dormido" que despertó justo en el mejor
momento del torneo, venciendo a un equipo importante como lo es
hoy en día el Monterrey. Alfredo Tena pudo ganar su 1er partido.

Observe un América jugando a "otro ritmo" con respecto a lo que
venían realizando con Reinoso, se observo a un equipo que supo
capitalizar las situaciones que se le presentaron, unos azulcremas
que tuvieron la determinación de revertir esta situación, vaya que
lo hicieron y de que forma, con un marcador contundente.

Este equipo América obtuvo un resultado muy importante en las
aspiraciones de dicho Club por calificar, estoy convencido que
seguirán manteniendo esa ilusión hasta donde sus posibilidades se
lo permitan, sin duda; con el ánimo por las nubes, va a estrenar un
uniforme conmemorativo ante el odiado rival, lo harán verse muy
peligroso, sería un error menospreciarlos a estas alturas.

El Guadalajara, por fin pudo ganar despues de una racha negativa
bajo el mando de Fernando Quirarte volvieron a la senda del triunfo
así como recuperaron el gol que se les había negado en fechas atrás,
no queda otra para el chiverío, el seguir mostrando esa velocidad en
su ataque, tener variedad en su ataque, mejorar el orden defensivo.

Afortunadamente para dicha causa reapareció en el cuadro Tapatío,
Xavi Báez, jugador que le dará parte del dinamismo en media cancha
y que aportará esa dósis de enlace entre la media cancha y el ataque.

Chivas está en Zóna de Clasificación; para mantenerse en los lugares
hacia la Liguilla deberá obtener la mayor cantidad de puntos posibles,
siendo la salida al Estadio Azteca como el último partido que jugarán
fuera del Estadio Jalisco. El resto de los cotejos serán en El Coloso
de la Calzada Independencia para Chivas.

No hay mañana para estos Clubes de convocatoria nacional, se juega
el orgullo, el seguir mantiendo las esperanzas de pelear por el título,
hay que salir a ganar, el empate complicaría las cosas para los dos.

Pronóstico reservado para este Clásico Nacional, el ganador de este
partido va a adquirir fortaleza, mayor confianza para seguir adelante,
el perdedor tendrá muchas cosas que cuestionarse, la derrota incluso
se siente mucho más en la semana posterior al Clásico.

Esperamos que ambos equipos juguen con el corazón, busquen ofrecer
el mejor futbol posible para darle una alegría a su afición.

Los Clásicos se mantienen en el corazón gracias a que la afición pone
siempre de su parte, lo hace especial, el entorno es diferente a cualquier
semana, ojalá los jugadores así lo entiendan.

¡Qué gane el mejor! ¡Qué haya un buen partido de Futbol!

Así sea por el bien de los millones de aficionados en México y fuera de
nuestro País, este es el Clásico de Clásicos:  América vs Chivas.

Sus amigos:
@Conta_dor
@chivito_mat

Una mirada al Clásico Regio

El duelo más esperado de la Ciudad de Monterrey se acerca cada
día más, los Tigres vienen de caer ante Morelia, los Rayados del
Monterrey fueron derrotados de local ante el América.

Llama poderosamente la atención que un númeroso séctor de la
Prensa regiomontana daba por hecho que América sería derrotado
con suma facilidad por el Monterrey, sin duda, estamos observando
un equilibrio de fuerzas, una alarmante inconsistencia en la mayoría
de los equipos del Futbol Mexicano.

Los Tigres que tienen uno de los mejores planteles, un técnico que
tiene toda la experiencia en el manejo de equipos, sin embargo, el
arsenal de los Tigres no se ve a plenitud, quizás por esos detalles
que suele mostrar en los partidos donde le ha costado perder puntos
importantes en la competencia.

Los Rayados es uno de los mejores equipos que se ha visto en años,
cuenta con un poderoso grupo de excelentes futbolistas pero que
las lesiones, bajas de juego, quizás algunas actitudes de superioridad
por parte de ciertos futbolistas que consideran con solo su presencia
van a vencer a cualquier equipo, el América hizó lo necesario para
derrotarlos con claridad, dejando Rayados  dudas en su accionar.

Queda la sensación que el Equipo Monterrey por su potencial queda a
debernos su mejor futbol en lo que va de este torneo, los Tigres lo
mismo pueden ofrecer 45 minutos "jugando por nota" y son capaces de
mostrarnos que son un equipo que se conforma con no perder,  gracias a
los errores individuales o colectivos termina empatando o perdiendo puntos.

Si los Tigres o los Rayados se decidieran verdaderamente a ofrecer ese
futbol que sabemos pueden plasmar, basta que alguno de los dos se
decida a jugar como el equipo protagonista al Título para poder afirmar
con mayor convicción que el Campeón del Futbol Mexicano sera Regio.

Pronóstico reservado para este Clásico, sin duda alguna, la paridad de
fuerzas es más que evidente, estamos seguros que ambos conjuntos van
a salir con la máxima determinación , misma que no mostrarón el fin de
semana pasado, el orgullo está en juego, la Pasión va a desbordarse en
toda la semana incluso una vez concluido dicho partido.

¡ Qué gane el mejor! ¡Qué haya un gran  partido de futbol!

Se despiden sus amigos:
@Conta_dor
@chivito_mat

miércoles, 12 de octubre de 2011

Villamelón

Momentos previos antes del juego de México contra Brasil el pasado martes, me hicieron la siguiente pregunta:"Hermoso. ¿Que significa villamelón?", de inmediato explique en mis palabras lo que significa ser un villamelón pero ella quería saber el significado real de esa palabra y se me hizo interesante el reto de averiguar y en verdad saber que es un villamelón.

En el ámbito deportivo todo mundo sabemos que el ser un villamelón que no es mas que aquella persona que cambia de equipo según su propia conveniencia, es decir, no tiene un equipo que es arraigado y curiosamente le va al equipo de moda, al que no pierde o al que, por historia, es famoso y ganador.

Investigando sobre el real significado de la palabra me encontré con lo siguiente:
"El termino "villamelón" se hizo famoso dentro del ambiente de la fiesta brava (corridas de toros) se le llamaba así a las personas que festejaban alguna acción y gritaban el famoso "OLE" cuando no era meritorio, después ese calificativo (villamelón) se le aplicó a todo aquel que decia conocer de la fiesta y en realidad no sabía, ahora el término se utiliza en casi todos los deportes ya es algo más general, lo aplicas al que se deja llevar por los comentarios de tal o cual persona, y que dice saber de algo cuando no lo sabe o al que simplemente es borrego y dice: yo apoyo a tal o cual equipo, deportista etc. Sólo porque alguien más lo hace."

Sin duda, un gran aporte que en realidad engloba, tanto el origen de la palabra como lo que es ahora, ser un villamelón.


Pero el ser un villamelón tiene su estilo, en juegos de fútbol que es nuestra especialidad el villamelón es aquel personaje que en un partido de fútbol adquiere la camiseta del equipo mas fuerte o del que se cree que va a ganar. Sin que esto quiera decir obviamente que sienta los colores de ese equipo.

Para ser un seguidor leal de un equipo, tienes que empaparte de su historia, de sus costumbres. Ser un aficionado implica estar en las buenas, apoyar y sentirse orgulloso de tu equipo, pero cuando el equipo ande mal, cuando las cosas no salgan, no ocultarte, nunca sentir vergüenza de decir que eres seguidor de tu equipo, el equipo de tus amores.

Ser un villamelón es la posición mas cómoda que puedes encontrar. Nunca te encontrarás en una posición incómoda en relación al resultado de un equipo ya que puedes argumentar que le vas al equipo ganador. Es común que esta posición la tomen aquellas personas que no son tan aficionadas a un deporte o que de verdad no les guste el mismo y que solo estén por algún compromiso.

El villamelón generalmente cae mal, hace comentarios fuera de lugar y siempre trata de llamar la atención de toda la audiencia que tiene a su alrededor. Puede burlarse del equipo rival, o puede tomar la posición de hablar de otros temas con tal de desviar la atención.

Si algo es molesto para los aficionados a algún deporte es que exista alguien que a toda costa haga lo que sea con tal de recuperar esa atención que no tiene por el tiempo que dure el deporte en cuestión. 

Eso es ser un villamelón, una persona sin arraigo deportivo, que solo está por estar sin tener algún interés mas que el estar porque es lo que esta de moda, por un compromiso social o porque no tiene ninguna otra opción.

Y ustedes, ¿Alguna vez han sido, o son villamelones?

Esperamos sus comentarios

Se despiden sus amigos

@chivito_mat
@conta_dor

martes, 11 de octubre de 2011

Dominando el balón con Yamilet

Seguimos con la charla tan amena con Yamilet Aragón, ahora platicanos
para los amigos de Tocando el Balón, veíamos por la mañana en la Red
Social Twitter un video tuyo donde nos muestras esa técnica depurada
para dominar la pelota.

¿ Qué habilidades tienes en lo futbolistico?
- Creo que soy buena para repartir el juego, se me da bien eso de hacer
goles, me encanta jugar en la media cancha, sin embargo, considero que
me muevo bien un poco más adelante, ser media punta, ser el soporte de
los delanteros, apoyarlos en la recuperación de la pelota.

"El gol que más he amado desde que juego al futbol, fue aquel donde nos
ayudó a clasificar en la Copa TelMex, lo genial de esto fue que todo inicio
con una recuperación de pelota que hice, fue todo demasiado rápido, ya
que después de la recuperación, teníamos la ventaja númerica en el contra-
golpe, hice un cambio de juego por derecha, solo estaba ella, en la jugada
yo era la más adelantada, seguí la jugada, corrí lo más aprisa que pude, una
compañera trataba de quitarse la marca, ellos nos marcaban en zona (error),
pedí la pelota, grite, ella levantó la vista, mando el centro un poco atrasado,
iba algo aprisa, no me podía frenar para controlar y rematar, por lo que en
una fracción de segundos, utilice una media tijera como recurso, la ejecute
bien, la puse lo más lejos de su alcance, y lo logre!!. La jugada fue gol, y lo
más emocionante es que fue un juego bajo un torrencial lluvia, pasamos a
los Cuartos de Final", relató Yamilet con mucha emoción.

Por último, ¿Qué les dirías a aquellas chicas que quieran jugar Futbol?
- Tengo muy gratas experiencias, sin duda los momentos más felices de mi
vida han sido gracias al Futbol, este deporte despertó en mi ese sentimiento
tan especial como lo es la Pasión, sin duda, yo amo al Futbol.
Desde niña, siempre supe que era un "Deporte de hombres", de pequeña
no recuerdo muchas niñas que les gustara el Futbol, quienes si lo jugaban
lo hacían por curiosidad, que se yo, no todas tenían el Don (risas), mucho
menos existían equipos Femeniles de Futbol para poderlo practicar.

"Siempre jugue con niños, de mi edad incluso mayores, los niños de mi edad
jugaban tan mal que me aburría, jajaja!. Hoy en día ha mejorado, ahora hay
más niñas que lo juegan con mayor calidad que algunos varones".

Yamilet, formó parte de un equipo de Futbol que enfrento a la Selección
Nacional Femenil, en un partido de preparación rumbo al último Mundial,
tambien sirvió de reclutamiento, " fue una experiencia inolvidable, que me dejo
marcada, así será por el resto de mis días, desgraciadamente no pude seguir
con ese sueño, pero hago la invitación a todas las chicas que practican este
hermoso deporte que lo sigan intentando, que no se den por vencidas, aunque
esto no sea igualmente reconocido y valorado el Futbol Femenil en México,
de nosotras depende hacer cambiar esa percepción, demostrar que nuestro
Futbol es igual de apasionado, entretenido, admirable y apreciable que al igual
que el de los caballeros " replicaba Yami.

Nuestra apreciada Yamilet concluyó la charla así " es una realidad, hombre
o mujer, no importa el equipo, no importa la raza, ni el lugar de donde
vienes, lo que importa es el amor que todos sentimos, amigos al igual que
ustedes, les digo " Amo al Futbol".

Agradezco de antemano a @Yamistew por compartirnos su experiencia en el
Futbol, además por mostrarnos su video de Futbol.

Disfruten el Video en Youtube  http://t.co/DVBSroFw

Con cariño
Sus amigos
@Conta_dor 
@Chivito_mat

Charlando de Futbol con Yamilet

¡Hola, amigos de Tocando el balón! Tuvimos la oportunidad de charlar
con una talentosa futbolista, cuenta con una gran técnica individual para
dominar el balón, ella es Yamilet Aragón, aquí nos comenta :

¿Cómo iniciaste en el futbol?
- Te soy sincera, no podría darte una fecha exacta de cuando inicie con
el futbol, lo que si puedo decirte es que desde que tengo memoria, amo
el futbol ¿Sabes? odiaba quedarme a jugar a las muñecas y a la comidita
con las niñas del Colegio, la verdad a mi lo que me ilusionadaba era jugar
al futbol, y siempre lo hice, mi primer balón lo compre con mis ahorros,
fuí tan feliz.

¿ Desde que edad comenzaste a ver el futbol?
- El primer partido que me llega a la mente, me refiero al primer juego que
recuerdo haber visto fue a los 7 años, aquel Clásico America vs Chivas en
la temporada 94-95, ¿Cómo olvidarlo, verdad?.

¿ Cómo comenzo tu pasión por Chivas, Real Madrid y ManU?
- Uy!, que buena pregunta. Con Chivas fue algo curioso, tengo un Tío el
cuál jugo para las inferiores del  América desde los 12 años, trataba de
convencerme de que le fuese al América, el mejor que nadie sabía cuanto
me gustaba el futbol, era mi Tío favórito por ser futbolista apasionado, jamás
logró convencerme, sinceramente nunca me gusto el América, no me gustaba
para nada el amarillo, su uniforme provocaba poner cara de "fuchi" (Risas)
fue justo en el Clásico que te mencione anteriormente, donde mi Abuelito que
siempre fue Chiva desde la cuna, me conto parte de la historia del equipo, su
grandeza, sucede que mientras escuchaba la historia disfrutaba cada gol del
Guadalajara como si llevara tiempo de conocerlos, ahí me dí cuenta de que
les pertenecía. Desde ahí soy Chiva.

Con Real Madrid, comence a irles ya más grande, fue hasta el 2000 que me
sentí fin a ellos, comence de verdad a amar y seguir al equipo, jugadores tales
como :  Zidane, Roberto Carlos, Figo, Beckham, mi jugador favorito siempre
será Ronaldo Luis Nazario de Lima, esos "Galácticos" de ahí a la fecha grito
con orgullo y Pasión  " Hala Madrid".

Con Manchester United recuerdo al  legendario Eric Cantoná, esa  época
que llegaron a jugar juntos Rooney, Cristiano Ronaldo y el formidable
Ruud Van Nistelroyd, así como al héroe de mil batallas Giggs.
En realidad siempre me ha gustado la estabilidad que el Sir Ferguson le ha
dado al equipo, no dudo, que el Sir Alex Ferguson sea uno de los mejores
técnicos de la Historia.

Sin duda, es un deleite para un servidor poder conversar con Yamilet acerca
del Deporte que más nos apasiona, el Futbol, en el siguiente post, no se pierdan
la conclusión de la agradable charla con @YamiStew donde nos compartirá
su experiencia en un equipo de Futbol así como algo de su exquisita técnica
individual.


Esta Historia Continuara...

miércoles, 5 de octubre de 2011

Una travesura mas de Jorgito

Es cierto que en el fútbol mexicano en general no se tiene paciencia, no se respetan procesos y no hay proyectos a largo plazo, pero mira que correr a un técnico, por el motivo que sea, cuando tu equipo esta dentro de los primeros 5 lugares de la tabla, bajo el pretexto que el equipo ya no jugaba bien, es algo que de verdad llama la atención.

Lejos de mi corazón rojiblanco que nunca voy a negar a pesar de las decisiones viscerales y a veces tomada mas con el estómago que con la cabeza del presidente del equipo, también se diferenciar cuando un equipo ya no esta dando lo que tiene que dar y cuando se viene a pique.

Para mi la crisis vivida en el Rebaño se empezó a gestar desde aquel 2 de septiembre, cuando visitaron a los Xolos de Tijuana y en donde el Rebaño ganó, si, pero con el rosario en la mano y pidiendo el final del partido cuando el rival, dicho sea con todo respeto, no era para que nos pusiera a sufrir tanto.
Desde ahí Vergara debió de haber hablado con el cuerpo técnico y con los jugadores para hacerles entender que si bien estábamos teniendo un buen torneo no se había ganado nada y la actitud de ciertos jugadores dejaba mucho que desear.

Después se vino a pique el barco que comandaba hasta el lunes José Luis Real. El lunes y después de dos derrotas dolorosas en casa frente al Puebla y Querétaro, el presidente toma la decisión de remover al técnico y llama a un consentido de la afición, Fernando Quirarte, quien como técnico tiene 6 años inactivo y solo ganó con Santos un campeonato.

Fernando gusta de un esquema defensivo, no esta cerca de la llamada Filosofía Chiva la cual busca atacar y nunca defender un resultado. 

La última vez que Jorgito tomó una decisión de este calibre, llego Raúl Arias y nos hundió mas de lo que nos rescató. Si la historia te dice que cuando tomas decisiones con el estómago las has hecho mal, entonces ¿porqué sigues tomando decisiones así Jorgito?

A Vergara le debemos tener la mejor cantera, hemos exportado grandes jugadores, hoy día somos base de casi todas las categorías en las selecciones nacionales, pero la gente ya se desespera porque desde el 2006 no levantamos un trofeo más. 

Real fue nombrado como el nuevo Fergusson, Vergara dijo que había encontrado en él al técnico perfecto, al que conocía el club de manera perfecta y que le vaticinaba muchos años al frente del club. Tres malos resultados y Real se fue. Se dice que mas que retirarlo, lo removieron a su posición natural que era la de estar a cargo de las fuerzas básicas, de hecho cuando Real llegó, lo hizo solo por tres partidos y después se le renovó el contrato por seis meses mas y él siempre declaró que era un sueño poder dirigir en primera división.

Un movimiento que nadie entiende, un cese que suena hasta ridículo, un presidente que cuando es cuestionado sobre su accionar solo le da vueltas y no da una explicación clara de porque tomo esa decisión, pero al final, cada crítica seguro no lo importa, el tiene un juguete llamado Chivas y puede hacer de ese juguete lo que a él le plazca.

Seguramente el domingo se hará un desastre de partido, todo porque los jugadores estimaban y querían a Real y porque estan en total desacuerdo con el cese. Tal vez eso ya no le gusto a Vergara.

El funcionamiento ya no era el correcto, Real lo tenía claro, estaba incluso molesto con los resultados obtenidos, tenia tiempo y un colchón de seis puntos para maniobrar y tratar de retomar el rumbo. En el equipo hay calidad, pero no existen laterales, solo existían dos y uno se le lesionó por toda la temporada y el otro entre lesiones y suspensiones no ha tenido la regularidad que se desea. Tener una defensa llena de centrales te puede decir muchas cosas dentro de un partido de fútbol.

No estoy de acuerdo con el cese, para mí debió de haber esperado a que terminara el torneo. Cierto, estaba molesto con el funcionamiento del equipo, y creo que de haber estado en mis manos la decisión, yo hubiera esperado a terminado el torneo y ver en realidad el funcionamiento y tomar una mejor decisión.

Pero Jorgito es dueño de su juguete, y puede hacer de él lo que quiera, o ¿alguien lo duda?

Saludos de parte de sus amigos 
@chivito_mat
@conta_dor

sábado, 24 de septiembre de 2011

Fenómeno social llamado Chivas

Chivas viene de una dolorosa derrota en el Estadio Jalisco ante Puebla,
un tropiezo que quizás se veía venir debido a la baja futbolistica en el
Rebaño Sagrado, en efecto; el Futbol da revanchas y esta tarde podría
ser la ocasión perfecta para regresar a la senda de la victoria.

No dejo de sorprenderme el cálido recibimiento al Chiverío por parte de
por lo menos 200 aficionados en conocido Hotel de la Ciudad de México,
lo recibieron como auténticos  ídolos de la Afición.

Todavía recuerdo con mucha claridad, el Guadalajara en los tiempos de la
Promotora Deportiva Guadalajara, entre los años 1993 al 2001, en aquellos
años, el Chiverío llego tener algunos jovenes pero sobre todo contaba con
jugadores que fueron adquiridos, en esa etapa solo a dos jugadores se les
llego a demostrar una idolatría, tales como Rámon Rámirez, posteriormente,
sucedería con Ramón Morales, quizás el último gran ídolo de Chivas.

Con la llegada de Jorge Vergara, comenzó a darse un cambió en la ideología
del aficionado Chiva, el Guadalajara por necesidad puso en marcha la gran
apuesta de trabajar en Fuerzas Básicas, siendo el Rebaño Sagrado un equipo
muy querido de generación en generación, al trabajar con los jóvenes le dió
gran fuerza a las Mexicanisimas Chivas.

Este Guadalajara actual cuenta con una enorme afición juvenil, quizás porque
surgió un joven de la Cantera Chiva :  Javier "Chicharito " Hernández,
un chico muy sencillo, carismático, que tiene un gran ángel dentro y fuera de
 las canchas, que tiene un enorme futbol y el sigue siendo ese chico de valores
humanos firmes.

El Guadalajara tiene en las Redes Sociales un gran apoyo, cuenta con una
fresca imagén, sigue siendo muy querido, las Chivas nunca han dejado el
papel del "muchacho bueno" de la película, sigue siendo el "Pedro Infante"
del Futbol Mexicano, un equipo que tiene una identicación con el Pueblo
apesar de algunas decisiones erróneas por parte de su propietario.

Una vez más, El  Guadalajara demuestra que es el equipo que quiere la
gente en el Distrito Federal, que sigue defendiendo el enorme espíritu
del México de la Provincia, siempre reflejando algunos de los valores
de nuestro País.

A este Guadalajara solamente le falta un nuevo Título de Liga, para seguir
refrendando con éxito el proyecto de formación de jóvenes, solo me resta
decir que Tostado desperdicio una enorme oportunidad de formarse en
la vida como persona, desecho el regalo que la vida le pudo dar, el poder
triunfar como Futbolista del Guadalajara y a su vez poder percibir ese
cariño de la gente en cada rincón de Mexico e incluso en el extranjero.

Con cariño se despiden sus amigos:
@Conta_dor
@gdlmat

viernes, 23 de septiembre de 2011

Tenemos nuevo Líder General en la Liga BBVA

En este inicio de Torneo de Liga Española me he dedicado a observar varios
equipos Españoles tales como :  Real Betis, Athletic de Bilbao, Valencia,
Barcelona y desde luego Real Madrid.

En este momento el Líder General es el Real Betis de Sevilla, claro estamos en
el arranque del torneo, queda mucha Liga por delante, sin embargo; causa
cierta extrañeza que el Betis de Sevilla sea  Líder General, además invicto.

Quizás para muchos aficionados incluso para ciertos medios de comunicación,
causa más revuelo el mal arranque del Real Madrid, efectivamente el cuadro
Merengue está en una pésima racha de acuerdo al potencial de este equipo y
su timonel, su falta de gol es evidente.

Barcelona tambien no ha tenido un buen arranque, sin embargo, el golear al
cuadro de Osasuna, mejor dicho, borró de la cancha al cuadro Navarro por
8-0 en el Camp Nou, así como haber sacado un empate en Mestalla, lo hace
ver diferente a la afición, creo que Barcelona tuvo un flojo arranque, en gran
medida por lesiones, trabajo físico de una pretemporada que inico tarde, era
de alguna forma previsible lo acontencido en el cuadro Culé.

En el caso del Valencia, es un equipo importante, de tradición en el Futbol de
España, eterno invitado a la Champions League o Europa Legue según la
clasificación en el torneo anterior, pero que sin duda tiene buenos jugadores,
seguramente intentará con sus recursos pelear hasta donde sea posible la
anhelada Liga Española.

El Betis de Sevilla ha sorprendido a todos, he visto sus partidos, los está
proponiendo aunque está concluyendo sus cotejos pidiendo la hora, eso
le ocurrió ante el Bilbao y con el Zaragoza, con jugadores acalambrados,
lesionados o hasta expulsados con el reciente cotejo ante los Maños.

El Athletic de Bilbao, Bielsa está intentando cambiarle el rostro al cuadro
de San Mamés, creo que si lo ha logrado,  los resultados no se le han
dado del todo excepto en la Europa League, en el Bilbao me agrada ver
a Munian, que tiene cierta similitud en la conducción de pelota como lo
realiza Messi , lo que le hace falta al jugador Vasco, es soltar un poco
antes la pelota situación que Lionel Messi hace a la perfección.

En el Bilbao me agrada Susaeta pero le falta velocidad que tiene un Villa,
en lo particular me sigue agradando Llorente que se "bota", se mueve sin
pelota, tiene un buen juego áereo, creo que Bielsa va a desarrollar a este
jugador, desde luego, si le dan la paciencia a Marcelo Bielsa en el timón.

Recuerden, esta Liga no ha sido la misma, comenzó con una Huelga de
Futbolistas, Fechas FIFA, equipos que han jugado en la Champions y
en la Europa League, pronto el Real Madrid saldrá de su pésimo inicio,
el Barcelona estará en los primeros planos, como siempre.

Aunque como aficionado al Futbol, hablando friamente-sin el corazón-,
deseo observar una lucha sin cuartel entre los equipos contendientes de
siempre junto con el Valencia, Betis y aquel "guapo"  que se atreva
a contender por obtener la Liga Española BBVA.

Se despiden sus amigos:
@Conta_dor
Sergio Ascencio antes @gdlmat

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La Historia de un Aficionado al Futbol

Desde muy niño me ha apasionado el futbol, de hecho desde los 6 años
de edad comenzaba a seguir al Guadalajara en el torneo 79-80, justo
en la fase de la Liguilla por el título.

Mi niñez la pase viviendo en la Ciudad de Matamoros, tratando de ver
los partidos de Futbol, cuando mi Familia me llevaba a Guadalajara iba
con mi Padre a presenciar los partidos de Futbol.

Cuando me fuí a estudiar el Bachillerato a la Ciudad de Guadalajara, tuve
la oportunidad de ingresar a la Universidad de Guadalajara, juegue futbol
en el equipo de la Preparatoria, entrenaba con mucha ilusión para jugar
en alguna competencia escolar.

En cierta ocasión, busque probarme en la Escuela de Futbol de la UdeG,
mientras trataba de mostrar mis "aptitudes futbolisticas", recordaba un
consejo de mi Padre:  " Antes de llegar a ser futbolista, se es una persona
en la Sociedad, como tal debes prepararte en los estudios para lograr ser
un profesionista, después práctica el futbol".

Los resultados de mi prueba ante el visor de Futbol de la UdeG, comento
lo siguiente : " tienes disciplina táctica, eres muy voluntarioso, tienes una
gran actitud, eso es positivo, pero no tienes la técnica individual para poder
ser un futbolista profesional, lo siento mucho".

Me sentí decepcionado de mi mismo. Debo admitir que ese día me sentí
muy desanimado, nada me consolaba puesto que deseaba ser futbolista
con toda el alma. Trate de seguir adelante con mi formación académica,

Como aficionado al Futbol, trate de observar muchos partidos, seguía
jugando al futbol en mis ratos libres así como en la Preparatoria. Trate de
sintonizar diversos programas de radio en Guadalajara, leer a distintos
analistas de futbol, leía las crónicas de los partidos, hacia desde aquel
entonces mis propios análisis sobre los resultados, pero sobre todo,
intentaba asistir a los entrenamientos de Chivas en la ahora desaparecida
cancha " Anacleto Macías Tolán" del Club Guadalajara.

En la Universidad, seguía jugando futbol o mejor dicho cascareaba, en
las horas de clase, en ocasiones escribía algún mensaje corto en un papel,
digamos que tuiteaba en tiempos de la prehistoria del twitter.

En Marzo del 2009 comenzaba a escribir sobre futbol, en el mes de Agosto
de ese mismo año, ingrese a twitter buscando cristalizar el sueño de charlar
de futbol así como escribir sobre futbol.

Creo que puedo decir que de alguna manera sigo escribriendo de lo que
me apasiona, tengo 32 años viendo el futbol, no busco presumir algo que
no tengo, lo único que me queda claro es lo que me decía el Profesor
"tengo el corazón, la pasión para escribir sobre futbol pero Jamás llegaré
muy lejos escribiendo", sobre todo, cuando se vive en una Ciudad donde
no se tiene un equipo profesional de Futbol.

Se despiden sus amigos:

@Conta_dor
@gdlmat

martes, 20 de septiembre de 2011

Proyectos a mediano plazo, algo inexistente en el fútbol mexicano

Durante el desarrollo de la jornada 9 del torneo Apertura 2011 en el fútbol mexicano se dio el cese de tres técnicos. América, Tijuana y Atlas despidieron a sus respectivos técnicos por los malos resultados.

Nueve partidos bastaron para que estas directivas se dieran cuenta que los técnicos que tenían en el banquillo no eran lo que esperaban y decidieron cortar la relación laboral. Si, a mitad del torneo se dan cuenta que no son la solución a sus males.

En el fútbol mexicano no existe el proyecto a mediano plazo, ya no hablemos a largo plazo. Difícilmente las directivas aguantan todo un mal torneo a un técnico y le dan continuidad. Muy pocos equipos lo logran, hasta estos momentos Guadalajara, Pumas y en menor medida Atlante y Monterrey han  logrado mantener a sus entrenadores por poco mas de un año. Pero aún así es muy poco, hablar de un año es muy poco para lograr establecer un proyecto.

En el caso del América, es el ejemplo más claro de lo que no se debe de hacer como directiva. Poner y quitar técnicos a placer es algo que ya se esta haciendo costumbre en la escuadra con mas poderío económico en nuestro fútbol y en la que se sigue creyendo que el dinero compra títulos. 
Así como paso Reynoso de ídolo a mediocre, así han pasado sus antecesores, incluyendo su nuevo director técnico Alfredo Tena a quien no le auguro mas que 9 partidos para demostrar que el América es un verdadero desastre de planeación deportiva. 

En Tijuana ya se vislumbraba un cambio el cual se debió de haber dado hace dos semanas después de que el equipo no pudo con Chivas en su propio estadio. Joaquín del Olmo nunca supo hacer entender a su vestuario que su equipo debe de tener garra y corazón y que no solo están ahí para cobrar. 
La directiva decidió por Antonio Mohamed quien ya tiene la no grata experiencia de haber dirigido al Veracruz y haberlo encaminado de manera exitosa hacia el descenso.

Y en el Atlas, no hay mucho que decir. Rubén Omar Romano trató de tener un equipo equilibrado, metiendo gente de experiencia en cada línea, pero lo que no contaba era con el bajo nivel de juego que tienen esos jugadores de experiencia. Nueve partidos, el equipo jugando de manera deprimente y que solo aspira a salvarse han hecho que la directiva lo reviente y vea en Juan Carlos Chávez al salvador de sus males. Mucho me temo que de nuevo solo vendrá por 8 partidos y después, quien sabe después que pase.

A la "mitad" de un torneo de 17 juegos en donde si logras enracharte o lograr 3 juegos sin perder te metes de lleno a la calificación pero de igual manera entras en una baja de juego y no logras un buen resultado en tres partidos y quedas fuera, me parece un poco injusto y hasta previsible que los directores técnicos no tengan una estabilidad en los diferentes equipos en donde laboran.

Hasta hace poco Sergio Bueno, José Cruz, Efraín Flores veían con serias amenazas sus puestos toda vez que no habían logrado buenos resultados al inicio del torneo y ahora han hilado 3 partidos sin perder y mas que quitarse presión por ser despedidos ahora sus equipos estan en zona de calificación.

Incongruente, sin duda.

Y, ¿Quien juzga al patrón?. Las directivas también tienen mucho que ver en todo esto, ellos son los principales responsables de traer al banquillo al mejor candidato según sus ojos y cuando éste no resulta lo esperado solo lo corren pero ellos siguen en su oficina tan tranquilos. Ellos también deberían de ser removidos de sus cargos por la irresponsabilidad que a veces demuestran. Acaso ya se nos olvido lo que hizo la directiva del Santos al remover a Rubén Omar Romano el torneo pasado cuando el equipo jugaba por nota y que al paso del tiempo se ha demostrado que fue la peor decisión que pudieron haber tomado.

No señores, no todo es culpa del técnico, lejos de defenderlos, que no es mi papel, me pregunto ¿Quién será el valiente que juzgue los resultados a las directivas?, porque ellos, ellos llevaron al técnico, luego entonces ellos son los responsables del éxito o fracaso al escoger o dar por terminada una relación con algún técnico, o ¿me equivoco?

martes, 13 de septiembre de 2011

El Futbol es así

Observe con sumo intéres el partido de la Liga de Campeones de Europa
entre el Barcelona y el Milán, en el Camp Nou dentro del arranque de la
primera fecha de la Champions League.

El Milán se pone adelante con el clásico gol de "vestidor" con el cuál pudo
sorprender al  Barcelona que no comenzo muy concentrado en el partido
en los primeros segundos del partido. Posteriormente, el cuadro Blaugrana
comienza a realizar su futbol acostumbrado, y viene el empate cantado.

En el segundo tiempo, una magistral definición en pelota detenida por parte
de David Villa, todo parecía como los "expertos" señalaban, el tiki-taka se
impondría en casa, el Milán en teoría con recursos "limitados" no podría
hacerle sombra al actual campeón de la Champions League.

En una de las escasas llegadas del Milán consigue un Tiro de Esquina, con
cierta dósis de duda ante una posible obstrucción a Abidal, viene el corner
muy bien cobrado y perfectamente rematado, estabamos presenciando lo
que parecía increible, en efecto, empate a dos goles justo antes de terminar
el partido, que si bien es verdad, Barcelona pudo golear o por lo menos
ganarlo, la realidad no fue así.

El Futbol es así, tiene de pronto momentos claves en donde si no se logra
reflejar la superioridad con goles, te expones a que en alguna pelota detenida
o un error propio te "echa a perder el partido", como le paso al Barcelona.

En el Futbol la contundencia es fundamental, decía Don Carlos Miloc "el gol
es el táctico", tiene toda la razón, teniendo el gol a favor, el partido cambia,
el control del mismo pero si no se obtiene y la ventaja es mínima, entonces
puede suceder algo muy similar a lo que acaba de pasar en el Camp Nou.

Amigos aficionados, si están "preocupados" por el Barcelona, les digo que
no deben estarlo, ya que muchas veces va a ganar los partidos incluso sin
jugar del todo bien, gracias a sus individualidades empatará los juegos.

Creo que es normal lo que le pasa al Barcelona, este equipo seguirá en la
pelea de todas las competencias, solo que en este momento su arranque
no es del todo bueno, pero tiene los recursos para seguir siendo uno de los
protagonistas para ganar los títulos en competencia.

Es un placer saludarlos y compartir el futbol con todos ustedes.

Sus amigos:
@Conta_dor
@gdlmat

lunes, 12 de septiembre de 2011

La mejor liga del mundo

El día de mañana comienza en el continente europeo la llamada UEFA Champions League (UCL) la cual según dicen los expertos es la mejor liga que existe en el planeta, y creo que muchos compartimos esa opinión.

Y en realidad así es, ya que en esta liga participan equipos de casi todas las ligas existentes en Europa en donde los campeones de cada liga tiene un lugar asegurado en la ronda de grupos y en algunos casos el segundo y tercer lugar de cada país tiene derecho a participar. Pero casi siempre en cada edición al llegar a las rondas definitorias siempre casi están los mismo participantes. Los grandes de Europa casi siempre se hacen presentes como lo son Manchester United y Chelsea por el lado de Inglaterra, Real Madrid y Barcelona dando la cara por España, Bayern Munich representando a Alemania, Inter de Milán, Juventus o Milán son de los equipos que siempre están citados en las rondas finales de este gran torneo.

Para este año es irremediable pensar en cuatro equipos como contendientes serios al título. Curiosamente ambos equipos representan a los dos países en donde se presume se juega el mejor fútbol de todo el orbe como lo son Inglaterra y España.

Hablamos como favoritos del Real Madrid que con su plantilla y sobretodo con la obligación y la presión que es el saber que su rival tiene hoy en día el mejor equipo del mundo le ha obligado a hacer contrataciones puntuales y a adoptar un estilo de juego que despliega un gran juego ofensivo pero que también obliga a la tenencia de la pelota.

Manchester City ha hecho desde hace tres o cuatro años, grandes contrataciones. Este equipo esta rompiendo la liga premier inglesa con grandes goleadas y con la adquisición de la estrella argentina Sergio Agüero ha logrado mantenerse en el liderato de su liga además de hacer soñar a su afición porque ha caido tanto en la afición como en el seno del equipo. Tiene una plantilla al nivel de cualquiera de media cancha para adelante, el problema es en la porteria y en la defensa donde le veo la principal debilidad a este equipo.

Manchester United es el campeón defensor de la premier League y el actual subcampeón de la UCL en donde el año pasado fue victimado por el Barcelona. El equipo se reforzó también en puestos donde lo necesitaba y ahora cuenta con una delantera mas completa donde al parecer la mancuerna Ronney - Hernandez esta resultado ser letal para su liga, veremos si para este torneo también es asi.

Barcelona, quien es el actual campeón ha contratado a dos grandes jugadores. El chileno Alexis Sánchez quien ha caido con el pie derecho en la institución blaugrana y que fue adquirido mientras el jugador disputaba con su selección la copa América. Y el anhelado regreso de Cesc Fábregas quien en un principio no se sabia donde jugaría y ahora en el esquema táctico de Guardiola juega, ya sea como sustituto de Messi o como un falso 9 con libertad para moverse en la parte de adelante.

Por ahí podremos ver alguna sorpresa, pero en realidad me parece que este pokar de equipos son los serios contendientes al título, pero a ustedes ¿Quién les gusta para campeón?

Se despiden sus amigos 
@gdlmat
@conta_dor

jueves, 1 de septiembre de 2011

Un vistazo a la Liga Española

Real Madrid y Barcelona son los Clubes más poderosos en el mundo;
en relación a los ingresos anuales por concepto de Derechos de TV,
publicidad, aspectos comerciales. El Real Madrid tuvo ganancias de
438.6 Millones de Euros, mientras que el Barcelona obtuvo 398.10
Millones de Euros, respectivamente.

En lo Deportivo, Barcelona lleva tres años dominando la Liga, es el
actual Campeón de la Liga de Campeones de Europa, mientras que
el Madrid obtuvo la Copa del Rey.

A simple vista, el aficionado tiene toda la razón en el sentido que la
Liga BBVA es "pan con lo mismo", es decir, el Barcelona va a volver
a ganar la Liga con otra impresionante marca de puntos, por otro lado,
el Real Madrid es el aspirante principal para "arrebatarle" la Liga.

De hecho, estos clubes son los equipos más fuertes historicamente
hablando, están diseñados para buscar ganar títulos de Liga, tal como
lo han hecho en los ultimos 25 años, salvo por ahí alguna excepción,
que los invito a recordar.

El Atlético de Madrid, el equipo que es seguido por la "clase popular"
de Madrid, obtuvo en 1995-1996 la Liga así como la Copa del Rey,
dirigidos por Radomir Antic.

Atlético de Madrid es el Campeón de la Europa League, creo que
es un logro importante, puede ser un comienzo para algún día volver
a aspirar a ganar la Liga, aunque ya se fueron Forlán y Aguero, será
dificil que puedan competir contra los equipos importantes en la
Europa League así como en su propia Liga de las Estrellas.

El Deportivo La Coruña, dirigidos por Javier Iruretagoyena en 1999-
2000, contaba con el Brasileño Bebeto y Mauro Silva, alguna vez
la hegemonía tradicional Real Madrid-Barcelona fue detenida por
el conjunto Gallego.

Sin duda, el ejemplo de un gran equipo, que no fue obra de la fortuna,
sino de un trabajo bien realizado, hablo del Valencia, que conquistó
las Ligas 2001-2002 y la 2003-2004 dirigidos por el Español Rafa
Benitez, que además, estuvieron en dos finales de la Champions
League, donde una de ellas la perdio ante Real Madrid por 3-0 en
el año 2000 y la otra final vía penales, fue perdida ante el Bayern
Munich por 5-4 en el global, en el 2001.

Valencia se ha mantenido en los lugares para clasificarse en la
Champions o Europa League, quizás, deben volver a trabajar
como lo hicieron de manera brillante hace una decada.

Atlhetic de Bilbao, un equipo que se ha distinguido con alinear
a puros jugadores Vascos, ahora con Marcelo Bielsa, buscarán
trabajar en un proyecto a corto, mediano y largo plazo para que
este tradicional conjunto regrese a competir con más fuerza la
Liga que alguna vez ganaron allá por la década de los 80´s.

Por último, el Malagá intenta emular lo que el Chelsea realizo,
es decir, competir contra los Clubes poderosos a base de la
chequera, pero parece que va a tardar en darse los logros que
están buscando.

Preparemonos, una vez más, para presenciar otra carrera de
principio a fin entre Barcelona y Real Madrid, siendo  dos
equipos que a millones de aficionados les interesa observar.

Los aficionados del Barsa "acostumbrados a ganar" desean
la cuarta Liga consecutiva de la mano del "hijo pródigo" de
La Masía, Cecs Fabregas.

Y los aficionados Merengues, obsesionados en obtener la
Liga así como volver a disputar la Final de la Champions,
donde tenemos muy presente aquel año 2002, donde el
Madrid perdió la Liga ante el Valencia, la Copa del Rey
ante el Deportivo La Coruña, que se logro la Champions
con una fenomenal voléa de Zidane ante el Bayern Lever-
kusen donde se obtuvo la novena orejona en Glasgow.

Amigo aficionado, ¿veremos algo diferente este año?.

Gracias por su atención, los esperamos sus amigos
@Conta_dor
@gdlmat

miércoles, 31 de agosto de 2011

¿Caballeros?, no, cuatreros es lo que son!!

El día de hoy escuchando las noticias deportivas me encontré con una muy desagradable sorpresa. LA directiva del Atlas en voz de su presidente declaraba que la directiva estaba muy molesta con Edson Rivera ya que el jugador, según ellos, había actuado de mala fe.

Edson Rivera se negó a renovar con el Atlas y se fue a Europa donde recién el lunes anunció que el Sporting Braga de Portugal lo había comprado y que desde ese momento ya tenía equipo, un muy buen equipo portugués que siempre ronda en los primeros lugares.

Según argumentó el directivo atlista,  Edson les había prometido que regresando del mundial sub-20 (donde tuvo una destacada actuación)  firmaría con ellos un contrato, el cual en efecto se le ofreció, pero lo que no se atrevió a decir es que fue por la cantidad de trece mil pesos mensuales durante un periodo de tres años. Cuando se le cuestiono esto solo se limitó a decir que eran versiones y que no se tenia nada por escrito.

Luego entonces siguió con su argumentó diciendo que iba a proponer a la Federación y por ende a todos los equipos de primera división que no se convocará al jugador como medida de castigo por haberse ido así y por supuesto dejar al Atlas sin ningún tipo de ganancia. 

Después me puse a pensar que si le va mal al joven mexicano y quiere regresar a casa, su club le pondrá cualquier tipo de piedritas en el camino con tal de que firme un contrato con el Atlas y luego poder venderlo al mejor postor dentro de la liga mexicana.

¿De que se trata? ¿en verdad es un castigo?

Entiendo al club que al no ver ganancia alguna, se siente ofendido y siente que toda la inversión que realizó en él jugador pues ha sido dinero tirado a la basura porque al final no obtuvo nada de ganancia, pero creo que ellos también han tenido la culpa al no tenerlo firmado desde JUNIO de este año y sabiendo que bajo las reglas de la FIFA el jugador es libre y puede negociar con quien sea... bueno, con quien sea en el extranjero porque aquí en México existe el mal llamado "Pacto de Caballeros" que como bien dicen por ahí es un pacto de cuatreros donde lo único que se busca es trabar a como de lugar a los jugadores mexicanos y si éstos se atreven a revelarse no podrán ser comprados por ningún otro club mexicano hasta que no tenga contrato vigente con su el club de procedencia.
Esto lo hacen como medida de prevención para que los equipos vean algún tipo de ganancia en la compra y venta de jugadores en el mercado nacional.

Edson es libre a nivel internacional y podría negociar con cualquiera, pero no en México porque para hacerlo tenía que firmar ese ridículo contrato para luego entonces intentar negociar con otro equipo en México, ¿no es a todas luces desventajoso el trato?

Ahora el vetarlo de la Selección Nacional, ¿es en realidad un castigo?. Para mí es exhibir ante los demás jugadores que si alguien se atreve a hacer lo mismo, correrá la misma suerte y eso esta mal.

Nadie, y por supuesto menos los directivos, tiene derecho de no darle acceso a una convocatoria a cualquier jugador mexicano, el cual se esta ganando el derecho de participar en el TRI en base a sus actuaciones ya sea dentro del fútbol mexicano o en el ámbito internacional. 

¿Y si Edson brilla en Portugal acaso De la Torre o Tena no lo llamarán?

Si esto ocurre estaremos hablando de que nuestros directores técnicos que siempre se han jactado por tener según ellos autonomía en cuanto a las decisiones pero sobre todo en cuanto a los jugadores que convocan, en realidad no tienen dicha autonomía y que nuestros Federativos hacen todo lo posible por proteger sus intereses antes de ver por el bien del fútbol, cosa que la verdad no seria nada rara en nuestro bendito fútbol mexicano.

Ojalá no ocurra, si no, daremos muchos pasos hacia atrás por los pocos pasos que en este verano se dieron hacia adelante.

¿Y ustedes que opinan?, son ¿caballero o cuatreros?, tu opinión es importante

Seguimos en contacto, sus amigos @conta_dor y @gdlmat

miércoles, 24 de agosto de 2011

Gira de la Selección por Europa

Me da gusto que la Selección Nacional tenga que enfrentar los juegos
amistosos ante Polonia y Chile en Europa y no en los Estados Unidos
como tradicionalmente se habían venido realizando.

Creo que era un clamor "popular", la necesidad que los partidos de
preparación se realicen en el Continente Europeo, ante otro tipo de
escenarios, en Países donde el equipo Tricolor pueda mostrar algo
de su personalidad y buen futbol que le ha transmitido su timonel.

Estos partidos serían en las Fechas FIFA predeterminadas para los
cotejos de la Selección, aquí me parece que serán de "fogueo" para
algunos elementos como Cristian Bermudez, Jesús Zavala, Alfredo
Talavera y otros más.

Debemos ver estos partidos la utilidad en lo deportivo, donde se
podrá visualizar el "11 titular " en las fechas FIFA, muchas veces
nos hemos quejado que los dirigentes solamente ven los juegos
de la Selección para acumular más ingresos dejando al margen
el beneficio deportivo que debe buscarse.

Escuchaba algunos reclamos de la falta de Luis Michel en la puerta
del Tricolor, sigo convencido que capacidad la tiene, no se si de
alguna manera este pesando el antecedente inmediato del fracaso
en Copa América, quizás para el Cuerpo Técnico, no sea Luis
Michel un arquero de Selección Nacional. Finalmente, el "Chepo"
sabe lo que esta haciendo y habrá que apoyarle en su decisión.

Hasta ahora, la Comisión de Selecciones Nacionales esta actuando
de manera atinada, con respecto a estos partidos de preparación,
lo mejor es que se está cumpliendo una "promesa" hecha de Héctor
González Iñarritu, por este medio, lo felicito.

Es preferible que la Selección Nacional tenga la preparación lejos del
territorio Norteamericano, donde se pueda contar de primera mano,
los mejores jugadores, un plantel al que suelen convocar cada vez que
existe una fecha FIFA.

Las fechas de los partidos serán:  El 2 de Septiembre ante Polonia en
Varsovia, el 4 del mismo mes ante Chile en Barcelona.

Amigo aficionado, ¿ te agrado la lista de jugadores convocados?,
¿ coincide con un servidor que Luis Michel debe ser tomado encuenta?.

Te invitamos a comentar tu punto de vista en este espacio.

Les agradecemos su lectura de este post, se despiden sus amigos:

@Conta_dor
@gdlmat

martes, 23 de agosto de 2011

La cantera no es un gasto, es una inversión

Dicen los que conocen este deporte que nuestro torneo empieza a mostrar quienes serán verdaderos candidatos al título después de la jornada 6 que es en donde se separan los candidatos al título de los que solo van a competir.

La mayoría de las ocasiones es verdad y resulta increíble ver que en la tabla general los líderes del torneo son dos equipos que no gastaron nada en este verano y apostaron por jugar con jóvenes provenientes de sus fuerzas básicas. Por supuesto hablo de Guadalajara y Pumas de la Universidad.

En el caso de Pumas, tiene una muy buena base de extranjeros, como lo es Dario Verón y Martín Bravo son dos jugadores que aportan experiencia pero que no por eso dejan de correr a la par que todos los jóvenes, brindando sacrificio y siendo referentes.
Mención honorífica para Francisco Palencia quien a pesar de su edad sigue corriendo cual jovencito que esta debutando y ayuda muchísimo en la recuperación de la pelota.

Guillermo Vázquez ha logrado formar un grupo donde la idea del jugar a dos toques y de manera vertical es ya un sistema de juego adoptado pero que ahora tendrá dificultades debido a las ausencias por lesión del ya mencionado Francisco Palencia y Juan Carlos Cacho y por suspensión de David Cabrera los cuáles son piezas fundamentales en el esquema del equipo universitario.

El caso de Guadalajara es distinto porque además de que es a partir de esta jornada líder general sacando dos puntos de ventaja precisamente sobre Pumas, al cuadro rojiblanco tiene un partido pendiente que jugar, debido a esto podemos decir que el desempeño del cuadro dirigido por José Luis Real ha hecho un trabajo excelente.

Al principio de temporada, se notaban grandes ausencias tanto de los seleccionados sub-20 como lo son Jorge Enríquez como lo es Erick "Cubo" Torres además de que no se tenía al 100 por ciento a Marco Fabían de la Mora, por lo que el futuro era incierto para este club.

Pero de nuevo, Real no tuvo más opción que voltear a su banca y seguir su camino con jóvenes como lo son Edgar Mejía quien estuvo a punto de irse a Estudiantes y que ahora es titular en la contención junto con Patricio Araujo y en la media cuando se lesiono Xavi Baez, la opción natural fue Jesús Sánchez quien ha hecho un magnífico trabajo con un gran ida y vuelta.

La dinámica que tiene Chivas no lo tiene ningún equipo y si a eso le añadimos la experiencia que le dan al equipo Luis Michel, Héctor Reynoso, Patricio Araujo, Alberto Medina y Omar Arellano podremos observar una columna vertebral que ya tiene su dosis de experiencia pero que sin embargo no es tan veterana como puede serlo en algún otro equipo.

Desde la llegada de Jorge Vergara a la dirigencia del club, ha promulgado la creación de nuevos talentos y lo ha estado logrando. A pesar de que su política de no comprar jugadores la cual ha sido muy criticada, hoy día la afición rojiblanca no le podemos reclamar nada tanto a él como al equipo. El jugar con jóvenes que tienen hambre, deseos de triunfar y de sobresalir en el fútbol mexicano ha sido la clave para que Chivas este de nuevo en los primeros lugares.

Pumas y Guadalajara son ejemplo que muchos equipos deberían de seguir. Si por lo menos la mitad de los equipos siguieran con el ejemplo en la creación de una real y verdadera escuela en la formación de fuerzas básicas podríamos tener en el mediano plazo menos extranjeros en nuestra liga y así fomentar de manera real la exportación de jugadores al extranjero y no solo, como se dice por ahí, garbanzos de a libra.

Felicidades pues a este par de equipos quienes con una nómina baja como consecuencia de trabajar con jóvenes demuestran que en México se debe de confiar en el talento mexicano y no buscar y gastar en el extranjero lo que en casa existe, y existe de sobra.

Reciban un cordial saludo de parte de sus amigos @conta_dor y @gdlmat